Regional

En Tuxtepec NPI y Bienestar informan sobre reglas del fondo para comunidades indígenas y afromexicanas

En Tuxtepec NPI y Bienestar informan sobre reglas del fondo para comunidades indígenas y afromexicanas

*Reúnen a autoridades municipales y auxiliares de la región

La Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI, realizaron hoy la Asamblea Informativa del componente indígena con autoridades municipales de 17 municipios de la zona norte de oaxaca para socializar el Fondo de Aportación de Infraestructura Social 2025.

La asamblea inició con el registro de las autoridades convocadas y luego la instalación se realizó de la misma con la asistencia de 413 Agentes municipales y de policía, así como 5 autoridades agrarias, 3 comunitarias y 107 ciudadanos, con un total de 528 participantes, en el auditorio del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Social, CBTIS 107 de Tuxtepec, Oaxaca, por parte del Delegado Regional del Bienestar, Omar Blas Pacheco.

Luego el Coordinador de la Secretaría del Bienestar en Oaxaca, Néstor Alonso Uriel Ortega, dio a conocer que el objetivo de la asamblea es para cumplir la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el propósito de presentar los mecanismos de operación del FAISPIM un fondo histórico que por primera vez, permitirá que los recursos lleguen directamente a las comunidades indígenas y afroamericanas, sin intermediarios y cualquier duda con el INPI o la Secretaría del Bienestar.

Por su parte, el representante de la Dirección General del INPI, Moisés Mauricio Martínez Zaragoza, expuso que el componente indígena del FAISPIAM es resultado de la reforma al articulo 2do de la Constitución que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio con capacidad para administrar recursos de manera directa y decidir sobre su desarrollo.

Explicó que son 10 puntos clave del componente indígena del FAISPIAM y que su base principal es la ley indígena para la asignación de recursos directamente, evitando intermediaríamos y asegurando su uso conforme a las desiciones de las asambleas como reconocimiento a sus derechos con la participación comunitaria para financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien a la población indígena y afroamericana.

En tanto; el representante de Enlace del FAIS de la Secretaría del Bienestar en Oaxaca, Néstor Alonso Uriel Ortega, explicó los mecanismos de operación del FAIS que consiste en aplicación y entrega de recursos directamente en las comunidades mediante la creación de un comité de obras y un comité de vigilancia para ejecutar obras prioritarias en los rubros de agua potable, Alcantarillado, Drenaje y letrinas, Urbanización, Electrificación rural y colonias pobres, Infraestructuras básicas del sector educativo y de salud y Mejoramiento de vivienda en 200 acciones que contiene el catálogo del nuevo programa.

Indicó que con la asignación del FAISPIAN el gobierno federal mantiene la obligación de los municipios y entidades federativas atender las necesidades de infraestructura de los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas a través del FISE que ejecuta el gobierno del estado y el FAISMUN de los gobiernos municipales como un derecho a servicios, infraestructura y de desarrollo.

Con relación al método de asignación de recurso serán de tres elementos fundamentales, Línea base de la localidad se asigna a 20 por ciento del monto total, población se distribuye el 50 por ciento del total en función de la población de las comunidades y Grado de rezago social se otorga el 30 por ciento.

Señaló que en la integración de los comités de obras y de vigilancias participarán representantes del INPI y servidores de la nación durante el mes de abril para iniciar con la ministración de 30 por ciento del recursos que corresponde a la primera etapa, luego el 40 por cientos en el junio y el 30 por ciento en el mes de octubre del presente año.

Una vez expuesto lo anterior se abrió una sesión de preguntas para aclarar dudas de los participantes y posteriormente el Delegado Regional del Bienestar, Omar Blas Pacheco, clausuró la asamblea informativa del Componente Indígena del Fondo de Aportación de Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la zona norte de Oaxaca, dentro de área de cobertura de los CCPI del INPI de Tuxtepec, María Lombardo y Jalpa de Díaz.

Editor Informador de la Cuenca

Editor Informador de la Cuenca

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Regional

EN VALLE NACIONAL, CAPACITAN A POLICIAS COMUNITARIOS, CON EL PROGRAMA TOPILEZ POR LA PAZ

Valle Nacional, Oax. El Presidente Municipal Ciudadano Elso Pérez Sánchez, acompañado de su cabildo, con la asistencia de Dulce María
Regional

¡Mariachis invitan a festejar su día!

El próximo martes 21 de Enero a partir de las 6 pm se llevará a cabo un evento conmemorativo del