Inigualable generosidad de Chinantecos en sus fiestas, una costumbre que aún permanece
Vico Miravete / El Informador De La Cuenca
En los pueblos chinantecos de la parte media y baja de la Cuenca del Papaloapan, la recolección de carne y tortilla “raspados” para sus fiestas patronales, es una costumbre que data de cientos de años atrás.
Es una tradición que identifica a las localidades de los municipios de San Juan Lalana, Santiago Jocotepec y San Juan Petlapa.
En cada fiesta patronal o anual los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de las actividades religiosas, culturales, sociales y deportivas; mientras son atendidos por hombres y mujeres que con anticipación realizan una colecta de alimentos como carne de pollo, res o cerdo, así como la auténtica tortilla “raspado” elaborada a base de maíz.
La tortilla raspado o totopo, está elaborada con maíz cocido y cuidadosamente convertido en masa o nixtamal, y cocido en comal de barro.
Este alimento base en la gastronomía chinanteca, tiene un diámetro de 40 a 45 centímetros elaborada en ese tamaño especialmente para las festividades; para comer a diario puede medir de los 50 hasta los 60 centímetros de diámetro, y es particularmente delgada de escasos 2 a 3 milímetros.
Este inigualable manjar a base de maíz, tiene una textura de cuadritos pequeños, semi tostada, con un sabor dulce si el maíz es nuevo.
También puedes comerla calentada en comal con una pizca de sal, o sopear los frijoles con queso o pedazo de carne, o si no les gusta de esa forma, pueden remojarla en agua y eso le permite ablandarse.
Como visitante puedes recorrer las viviendas de la población, en las casas te estarán obsequiando un pedazo de carne hervida o guisada, más varias piezas de la tortilla raspado.
Es parte de las tradiciones y costumbres de la etnia Chinanteca que abarca los municipios de San Juan Petlapa, San Juan Lalana, Santiago Jocotepec, algunas comunidades del bajo mixe donde han llegado a radicar los chinantecos.
Uno puede recolectar todas las tortillas, a lo largo de los días de fiestas, ahí transportarlas, en mecapal, en la cabeza o alguna bestia, o en su caso en un vehículo.
Si usted visita estos municipios, podrá vivir esta experiencia, también juntar esta comida, para regreso a casa y compartir con sus familiares
Así son los chinantecos en la zona norte del estado de Oaxaca, en la región de La Cuenca Del Papaloapan.






