– En asamblea comuneros aprueban pago indemnizatorio de la SICT y proyecto de ampliación de poco más de 18 kilómetros de la vía federal
Patricia Pacheco
SAN PEDRO POCHUTLA.- Comuneros de San Pedro #Pochutla aprobaron la entrega de 100 millones de pesos por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) como indemnización por los los trabajos de modernización de la carretera federal 200, en el tramo Pochutla- Huatulco.
Luego de que hace unas semanas la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que uno de los proyectos prioritarios para este año dentro del Programa Nacional de Infraestructura Carretera es la ampliación del tramo Pochutla-Huatulco, personal de la SICT se presentó ante cientos de comuneros en asamblea para informar sobre el monto aprobado para el núcleo agrario y explicar que el proyecto de modernización de la vía se realizará en dos etapas; la primera, que consta de tres polígonos que abarcan un total de 12.27 kilómetros, en la zona de arbolado, sin construcciones, y la segunda, en la zona urbana que constará de 6.36 kilómetros.
Aprueban proyecto y monto indemnizatorio
Después de exponer que el pago por metro cuadrado de la tierra se realizó con base en un avalúo federal, y que la zona poblada y con mayor valor corresponde a la segunda etapa del proyecto, abarcando el crucero de Pochutla, colonia Nueva Chapingo y El Vigía, así como los tramos donde se ubican las localidades La Ciénega y San Juan Palotada -lugares a donde se llegará a acuerdos con los propietarios de los predios afectados-; comuneros aprobaron por mayoría (mil 316 votos a favor y 130 en contra)el monto de la compensación por la ocupación de 18.63 kilómetros, y en general, el proyecto de ampliación de la vía.
Durante la discusión del proyecto, un reducido grupo de comuneros intentó desestimar el monto del pago de la tierra ofrecido por el gobierno federal y rechazar la oferta de los 100 millones de pesos por indemnización, sin embargo, la aplastante mayoría se opuso a dichas apreciaciones destacando que se trata de una cantidad razonable por tierras que ya han sido ocupadas desde hace muchos años.
«Hay que tomar en cuenta que no se va a construir una carretera nueva; ya existe, solamente la van a ampliar, y qué bueno que nos estén pagando por esa modernización. Si los comuneros se hubieran opuesto a la obra de ampliación, simplemente nos quedaríamos con la vía tal y como está y nos estaríamos negando al progreso de nuestro pueblo», expuso Isaías Cruz Martínez, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Pochutla.
Solo comuneros activos serán beneficiados
Encabezando la mesa de los debates y acompañado por el edil municipal Amado Rodríguez Jijón, Cruz Martínez aclaró a los asambleístas que una vez aprobado el monto de la indemnización, ésta se repartirá entre los comuneros activos que lleguen a las asambleas y participen en las actividades comunitarias, por lo que descartó tomar en cuenta los 2 mil 941 comuneros inscritos en el padrón vigente, y aseveró que los beneficiarios serán un promedio de mil 500 comuneros.
El líder comunal dio a conocer que además de los 100 millones, la dependencia federal se comprometió a construir el techado del auditorio que actualmente es una obra inconclusa heredada por el ex Comisariado Jesús Reyes, cuyo costo ascenderá a nueve y medio millones de pesos.
Cabe referir que según información de la SICT, aún quedan por definirse detalles del tramo carretero relacionados con pasos a desnivel o de fauna y accesos a las poblaciones por las que atraviesa la vía.


